Pureza Natural de Panamá
Biografias
Llega de Panamá una propuesta fresca de Reggae Music, esta vez en manos de una banda llamada Pureza Natural y nos trae su historia para conocer mas de ellos, con poco tiempo en la escena musical, la banda ya ah compartido escenario con bandas como Cultura Profetica, tenemos para ti un tema en la zona de descargas que tiene por nombre Fire para que escuches su trabajo y puedas saber mas acerca de ellos.
Dos jóvenes sin ningún pasado musical conversan y expresan el por que no llevar acabo un proyecto musical, de seguro seria dentro del género reggae "con sentido",¿pero por qué hacer dicho proyecto?, por qué la llamada a hacer música?.... así empezaba la mística de lo que es hoy un grupo de 13 jóvenes que lo entregan todo por hacer buena música y estremecer el oído del que ya no puede escuchar con claridad debido al bombardeo de música "fácil de digerir pero que no alimenta"?.
Pureza Natural, así iniciaba todo, con simples ganas, pero?¿existía el talento para llevar a cabo dicha tarea? Era la pregunta que se hacían Edwin Jiménez y José Polo (vocalistas), pero como sabemos, la peor tarea es la que no se hace, y hablando por la calle conocimos a la primera persona que dijo hagamos algo?Daniel, el cual con una computadora, guitarra, teclado, percusión y mucho talento dice "grabemos algo pues", pero que? No se ha terminado la pregunta cuando de la boca de Edwin sale una melodía y Daniel continua con su guitarra, José se introduce en la música que suena?..al final del día se tenía trazos de la canción que conocemos como "Ready", canción que por cosas del destino llega a Europa de la mano de uno de los vocalistas y de Europa regresa a Panamá a manos de "la Pifist" (hoy manager del grupo, que en ese entonces no tenía idea de que lo sería) por cosas del destino (sigue la mística del grupo), por un email Pifist le pregunta al nuevo chico conocido por email (Edwin) si puede enseñarle la canción a un grupo talentoso del género del reggae en Panamá..Raíces y Culturas, los cuales muestran interés en la canción, vuelve el chico a su patria y se reúne con los que sin saberlos serían grandes amigos, conversan y sale a relucir el nombre de un gran guitarrista?Marco Moreou, (profesional en el ámbito musical) el cual escucha por medio de Pifist la grabación y por "mística" se interesa en ella, de la misma forma aparece en escena Jorge Arango (bajista) y Elena Vargas (vocalista) solo por cosas del destino ya que nunca existió un casting para formar una banda.
Solo se necesitaron oídos que prestaran atención a una canción que carecía de calidad profesional pero le sobraba sentimiento, todas estas personas tenían sus propios proyectos musicales, que quizás les ofrecerían mayores frutos, pero algo los hizo quedarse junto a dos jóvenes sin experiencia musical. lYa lo hecho, hecho estaba, solo 6 jóvenes con una canción, que hacer ahora? HACERSE ESCUCHAR!!, y da comienzo al descubrimiento de sí mismos como cantautores por parte de Edwin y José, y salen a relucir canciones de muy fuerte mensaje como "Piel" y "Fire" dándose a lugar el tocar en lugares ya conocidos por los que se encuentran en este ambiente de bandas nuevas?cuando de repente llega la invitación por parte de los "nuevos amigos" a compartir tarima, dándose la primera presentación formal y junto a los pioneros del reggae roots en Panamá?Pureza Natural y Raíces y Cultura, lo demás fue historia. Sigue la mística dándose un apoyo en radio y por parte del publico (que nunca han dejado de apoyar) a una banda de ahora 7 chicos ya q aparece Wini haciendo sonar congas en la banda, ya suena la banda en la calle, en lugares como Unplugged, La Casona de las Brujas, Mansión entre otras.
La banda se adentra a conocerse a si misma, fluyen mas canciones por parte de Edwin y José, nuevas melodías por parte de Marco y Jorge, incorporándose a la banda otro elemento mas de gran calibre, con batería bajo el brazo?. llega Toto y con el más reggae flow a la banda, pero no llega solo, trajo consigo a Jonathan, Abdiel y Farés (trompeta, saxofón y trombón) a su vez Javier (flautista) y un poco mas tarde Edwin, Phany e Iker (percusionistas) y de esta manera de un sueño de 2, que paso a convertirse en sueño de 7, ahora es un sueño de 13, sueño que se ve materializado en lo que es hoy en día Pureza Natural. La banda siguió cosechando frutos, luego de ir sembrando sacrificios, algo que aprendió la banda en el joven camino que lleva es el que la música te brinda amigos, y los primeros en llegar y prestar sus oidos desde afuera, además de Raíces y Cultura, estaba Wonga (Haití), Alika (Argentina), Rootsnati (Puerto Rico) y Big Lion (Venezuela), luego llega directo de Italia, Nico Royale?cuyo estilo hizo química con la banda, grabando así en conjunto el tema "Party", se unen a la historia la "Black Queen" (Yas) panameña que representa el reggae panameño al igual que el legendario Salem (Puas); y por último los amigos de Cultura Profética (Puerto Rico) con el cual la banda compartió tarima en un gran evento, demostrándose a si misma y a muchos, que constaban con suficiente peso y fuerza para hacer cosas grandes Así se resume el camino de 13 jóvenes que escriben una historia de 9 meses y que con la ayuda del "de arriba", de la gente que apoya la música con sentido y siente la vibración que produce el buen reggae y con perseverancia, podrán escribir varias páginas más de ese libro llamado Pureza Natural.
sábado, 13 de octubre de 2007
PUREZA NATURAL
Publicado por jean paul en 8:57 0 comentarios
Etiquetas:
PUREZA NATURAL
viernes, 3 de agosto de 2007
ALIKA DIVINA
Acerca de Alika & Nueva alianza | |
|
Publicado por jean paul en 12:55 0 comentarios
Etiquetas:
alika
sábado, 21 de julio de 2007
LOS CAFRES

La banda nació en 1987, pero se disolvió en 1989 para refundarse de manera definitiva en 1992. Es una formación muy cercana a otros grupos argentinos como Los Pericos. Están muy bien considerados por el productor Dr. Dread, por eso sus primeros discos fueron editados por el sello RAS norteamericano. Han acompañado en festivales a grupos como Israel Vibration, Blach Uhuru o Pablo Moses. Pero lo más importante es lo mucho que son apreciados por otros grupos de reggae roots latino hispanoamericanos como Gondwana o Cultura Profética con los que colaboran asiduamente.
En esta WEB dispones de dos temas de sus primeros trabajos para descarga
DISCOGRAFíA:
FRECUENCIA CAFRE (1994 - Ras Records / DBN)
INSTINTO (1995 - Ras Records / DBN)
INSTINTO DUB (1996 - DBN) Remezclas a cargo de Jim Fox
SUENA LA ALARMA ( 1997 - DBN)
ESPEJITOS ( 2000 - DBN)
Publicado por jean paul en 13:59 0 comentarios
Etiquetas:
los cafres
RAICES Y CULTURAS
INTEGRANTES:
lloyd ...bajo
flex ...bateria
jah kayan ...voz
puas...voz
alex ...teclados
gary ...guitar
holbein ...manger
omar... percucion
BIOGRAFIA:
Inicia el movimiento de roots de panama en el 1998 haciendo covers de bob marley y otros artistas hasta que logra gravar su primer cd mistica raiz que senta las bases del reggae roots en panama . A hora la banda se encuentra gravando su segundo cd soldado espiritual con artistas invitados como kafu banton y el roockie . esperamos que se intersen en conocer el roots de panama en www.raicesycultura.com donde puedenescuchar las canciones del mistica raiz...blesspects...jah love |
WEB: http://www.raicesycultura.com |
Publicado por jean paul en 11:08 0 comentarios
Etiquetas:
raices y culturas
viernes, 20 de julio de 2007
GONDWANA (BANDA)
Gondwana En 1997, tras cinco años de su nacimiento, grabaron seis canciones y editaron un cassette en forma independiente. Esta producción se llamó Gondwana. Tras un constante ir y venir de algunos integrantes, en especial de vocalistas, lograron conformar la banda que hoy en día conocemos: Quique Neira en voz y segunda guitarra, I-Locks en bajo, Keno Fingaman en teclados, Alexcy Perrin en bateria, Pez Lopez en primera guitarra, Gato Ramos en saxo, Pato Luco en trompeta y Don Chico en percusiones.
"Gondwana" fue lanzado en Estados Unidos con el título de "Together", placa que a fines del año pasado fue preseleccionada para el premio Grammy al mejor álbum de reggae. En 1999, lanzaron su segunda producción llamada "PatCherimoyaDub", que consistió en nuevas versiones de su primer disco y algunos temas nuevos. A principios de 2000 editaron el disco "Alabanza", que ha tenido gran éxito entre sus adeptos y entre los no tan fanáticos. La historia de GONDWANA (Chilenos) se inicia cuando su líder y fundador ILOCKS LABBÉ, asiste en 1982 un concierto de The Police, tanto lo impresionaron las canciones del legendario grupo inglés que decidió investigar los orígenes de su música, descubriendo que la raíz de las melodías que Sting interpretaba se hallaban en el REAGGE.*
Publicado por jean paul en 15:28 0 comentarios
Etiquetas:
gondwana
EL NOMBRE GONDWANA
Gondwana es el nombre que se le da a un antiguo bloque continental que resultó de la porción meridional de Pangea, cuando se extendió el Mar de Tetis hacia el oeste. De Gondwana surgieron Sudamérica, África, Australia, el Indostán, la isla de Madagascar y la Antártida, a lo largo del Cretácico.
Publicado por jean paul en 15:25 0 comentarios
Etiquetas:
gondwana
integrantes de gondwana
Miembros del grupo | * BAJO: Ilocks * BATERÍA: Alexcy Cárdenas * GUITARRAS: Pez López, Kingo * TECHADOS: Keno Valenzuela * SAXOS: Gato Ramos * TROMPETA: Pato Luco * VOZ PRINCIPAL: Kingo * VOCES: Pato Luco y Hugo Prado |
Discográfica | EMI Int'l |
Discográfica | Especialización |
Publicado por jean paul en 15:22 0 comentarios
Etiquetas:
gondwana
CAÑAMAN REGGAE ES REGGAE
Publicado por jean paul en 15:11 0 comentarios
Etiquetas:
CAÑAMAN REGGAE
jueves, 19 de julio de 2007
COSTA RICA REGGAE & ROOTS
El reggae se basa en un estilo rítmico caracterizado por cortes regulares, sobre una base rítmica, conocida como "Beat", en la cual, la batería, que se toca en el tercer tiempo de cada compás. Este ritmo es más lento que el de otros estilos precursores del reggae como el ska y el rocksteady.
Al reggae se lo asocia con el movimiento rastafari, que influyó a muchos prominentes músicos de reggae en los años 70 y 80. En un principio su utilización se limitaba a las ceremonias "rasta", más tarde se convirtió en un vehículo de expresión musical en los guettos de Jamaica.
Algunos de los intérpretes más conocidos del género son Bob Marley, Peter Tosh y Jimmy Cliff, Steel Pulse, Bunny Wailer, Black Uhuru, Morodo entre otros.
La música reggae frecuentemente toca temáticas de tipo social, además de políticas o religiosas. Este compromiso que adopta en ocasiones el reggae permite enlazarlo con otros estilos como la canción de autor o el punk.
La primera aparición de la música reggae es atribuida a la canción "Fat man" del cantante Derrick Morgan. Aunque hay quienes sostienen que "Do the reggay" del grupo The Maytals liderado por Toots Hibbert, fue el primer tema.
El reggae, como sus antecesores, el rocksteady y el ska, se desarrolló influido por otros estilos que se escuchaban en Jamaica, basándose en sonidos tanto americanos como el rhythm & blues, o de origen negro como el Calipso, ska y ritmos afro-antillanos: consevando también su toque de la música negra en america (rap), así como:
* La tradición cultivada en Jamaica por descendientes de esclavos.
* La música de charangas y bandas de viento, impulsada por los colonizadores británicos.
* La música popular estadounidense (soul, rhythm & blues) y afro-antillana (soca, calypso, mento), que se escuchaba en la radio y se vendía en discos.
* Los cánticos de iglesia, relacionados con el gospel de EE.UU.
El término reggae viene de la palabra inglesa raggamuffin, derivada de rag(=harapo), y que literalmente significa harapiento. Fue utilizada para etiquetar a clases pobres, rastas y músicos jamaicanos y sus movimientos culturales. Después se derivó la palabra en ragga, y de ahí para nombrar al reggae.
Raíces
Se llama roots reggae ("reggae raíz") a una variedad de reggae propiamente rastafari. Es un tipo de música espiritual, en cuyas letras predomina la alabanza del Dios o Jah (a menudo se exclama Rastafari queriendo decir "Principe Tafarí" (ras es principe en amaharico), que alude al nombre de nacimiento, Ras Tafari Makonnen, de Haile Selassie I Rey de Etiopia (1892-1975), venerado como un profeta por los rastafaris. Otros temas recurrentes en las letras son la pobreza, la resistencia a la opresión del gobierno y las alabanzas a la ganja o marihuana. Hay quien considera que el roots reggae tuvo su cumbre a finales de los años 1970, con cantantes como Johny Clarke, Horace Andy y Lincoln Thompson trabajando con productores de estudios como Lee "Scratch" Perry, King Tubby y Coxsone Dodd. La investigación experimental de tales productores dentro de parámetros tecnológicos a menudo limitados dio paso al dub, y es vista por algunos historiadores de música como uno de las primeras contribuciones al desarrollo del techno (aunque en sonido analógico).
El roots reggae es una parte importante de la cultura jamaicana. Aunque otras formas de reggae, como el dancehall lo han sustituido en términos de popularidad en Jamaica, el Roots Reggae ha encontrado un pequeño, pero creciente lugar a nivel mundial.
El calipso ha servido en Limón para comunicar, para divertir, para dejar la historia guardada en notas musicales. Los “calipsonianos” tenían procesada y codificada la cultura e historia de esta población en sus canciones. Enfocaban la historia desde un punto de vista de los que, pobres como ellos, sufren los profundos males sociales que ha padecido la población negra de Limón. Los calipsonianos no son tristes y casi cada calipso contiene u chiste o una forma de hacer reír. Su concepción de la vida incluye necesariamente la alegría, la risa como forma de seguir viviendo y luchando por vivir.
El calipso originalmente se ubica en la isla de Trinidad en el archipiélago de las Antillas, donde se ha desarrollado como una forma de canto y danza; ha servido de canal de diversión pero también como forma de comunicación popular en aspectos de interés social y político.
Por medio de las migraciones que en distintos períodos se produjeron desde las islas hacia el litoral centroamericano y por el mismo intercambio entre las distintas comunidades negras ya establecidas en nuestras costas, el calipso aparece en la provincia de Limón. El intercambio con las culturas indígenas e hispánicas y el nuevo contexto geográfico natural, constituyeron el fértil terreno sobre el cual el calipso ha crecido como una forma auténtica de canto popular, con raíces en el canto antillano pero con particularidades que le dan su perfil característico afro limonense5.
En épocas de Carnaval el calipso ha jugado un papel protagónico como música de base para las comparsas y los bailes propios de dicha actividad. En Limón el calipso tuvo su época de gloria y representó esa figura protagónica tanto en el carnaval como en las fiestas populares en general.
Al principio y hasta los años 70, los carnavales limonenses fueron una fiesta provincial cuya atracción más sobresaliente la constituían las competencias entre los cantantes locales de calipso. En estas juntas se hicieron famosos los calipsonians cahuiteños Edgar Hutchinson (conocido como Ollé o Pitún) y Walter Ferguson (conocido como Mister Gavitt).
La existencia de calipsonians a lo largo de muchas décadas señala a este canto como un elemento de gran relevancia en la vida cultural y política de esta zona.
Publicado por jean paul en 20:02 0 comentarios
Etiquetas:
COSTA RICA REGGAE
SINTESIS SOBRE EL MOVIMIENTO RASTAFARI
Síntesis sobre el Movimiento Rastafari
Para muchos, el rastafarismo es una religión, incluso parte de la diáspora rasta así lo piensa. Sin embargo, desde el punto de vista de la connotación que ha tomado este movimiento hacia procesos de pensamiento humanista y revolucionario, es posible calificarle como una filosofía de vida, basada en rebeldía y lucha social. En buena parte, apegada a los valores culturales autóctonos de África y el Caribe Americano.
Este movimiento de orientación político - religiosa surgió en Jamaica a inicios de la década de 1930, entre la población negra de clase trabajadora en Jamaica, en épocas de la Gran Depresión Económica en Estados Unidos. Su origen se sustenta en las profecías bíblicas sobre la divinidad de Haile Selassie, en las enseñanzas del publicista y organizador Marcus Mosiah Garvey, (cuya visión política y cultural inspiró a los fundadores del movimiento) y en las aspiraciones sociales y políticas de la oprimida comunidad negra.
Sobre ese último aspecto se encierran muchos detalles históricos fundamentales para comprender el origen de este movimiento contestatario y rebelde. Los siglos de esclavitud negra y colonización que Europa y Estados Unidos ejercieron sobre el continente africano conllevaron a un proceso acelerado de degradación de la identidad cultural de la población original africana, así como de los recursos naturales que desde tiempos ancestrales eran resguardados por los habitantes locales, muy semejante al proceso destructivo de la conquista y colonización de América. Muchos africanos fueron expatriados como esclavos hacia esos países opresores, arrancados de su tierra querida y sus valores, costumbres y tradiciones.
Este genocidio, saqueo y atropello a la dignidad del continente madre propició que la población negra, dentro y fuera de África, asumiera una posición de defensa de su dignidad, ya bastante degradada por la imposición bélica y religiosa.
“A pesar del tal grado de mala vida,
Los africanos miraron hacia arriba,
Buscaron una salida,
Rompieron las cadenas, rompieron las cadenas de la esclavitud negra.
Rompieron las cadenas de la esclavitud negra
Por eso tengo sangre negra en las venas (...) ”
**Cultura Profética**
Por ello, el movimiento Rastafari propone una nueva vía, autóctona y fresca, de ver la política, la religión y la cultura en África, América, Europa y el resto del mundo, combatiendo la desigualdad racial y la injusticia contra los pueblos. Demostrando, entre muchas cosas, que no importa tu color de piel, estura o etnia, para integrarte a este interesante proceso de rescate cultural.
Es importante destacar del Rastafarismo el sentimiento de rebeldía política, cuya característica principal es no aceptar los valores impuestos por la ideología dominante. La base fundamental de sus movimientos de protesta se encuentra en la Sagrada Biblia, herramienta de análisis, meditación y sabiduría para los explotados, no sólo del sistema social injusto sino también de la religión establecida.
A este punto todavía queda mucho que decir sobre el Movimiento Rastafari, por lo que si es de tu agrado puedes acceder al documento Rastafarismo (formato WORD), el cual cuenta con mayor detalle e información histórica sobre el tema.Publicado por jean paul en 19:53 0 comentarios
Etiquetas:
MOVIMIENTO RASTAFARI
DICCIONARIO RASTA
Adonai-> Jah Rastafari, el Padre de la creación. Selassie I.
Abisinia->Antigua Etiopia, reino de Jah Rastafari
Amagideon->La inevitable III guerra mundial que producirá la repatriación de los africanos y de todas las razas a su tierra de origen.
Babylon->Babilonia. El corrupto sistema de la sociedad occidental y oriental construídas sobre el capitalismo y el imperialismo, antes que sobre la vida humana. También es usado para referirse a la policía y al ejército, quienes protegen al maligno sistema. A veces es usado para nombrar a Inglaterra, como el centro de la oscuridad y la maldad.
Bestias->La policía. Basado en el libro de las Revelaciones 13:18, acerca de los números de la bestia (666/999) en sus frentes y en su manos.
Bingiman->Nombre dado a los hermanos que practican alabanzas y cantos a Jah, con tambores y ritmos de Nyabinghi.
Cadaver->Carne. Rastafari prefiere la natural comida (Ital Food) que es brindada por la voluntad de la vida, siendo innecesaria toda crueldad humana para con los animales.
César->Dinero. De la cita de San Lucas 20:25 "entonces les dijo: Pues dad al César lo que es de César, y a Jah lo que es de Jah."
Congo->Nativo de africa,cuna espiritual y fisica del Rasta.
Corona->Ver TAM. Los dreadlocks también son la corona de un Rasta.
Cultura-> Usado para nombrar a la cultura africana y a toda cultura originaria. Sabiduría cultural de Yo y Yo Rastafari.
Cutchie/Chalice->Sagrada pipa, para la ganja santificada al sacramento de Rastafari. Pipa de la paz para las meditaciones e iluminaciones en Yo y Yo.
dejazmach->Comandante de la puerta
Dreadlocks->Pelo natural de los Rastas que no se peina y no se corta. Jóvenes que usan "dreads" para aproximarse a Rastafari. Yo y Yo sabe "no todo dreadlock es un Rasta y no todo Rasta es un dreadlock". Dreadlocks se lavan con productos naturales extraídos de plantas silvestres como manzanilla y aloe vera, mezclados con jugos de plantas de varios arbustos.
Dreadnut->Coco (del inglés coconut). La mayoría de los Rastas usan su leche como ingrediente base para cocinar. Se usa también para fortalecer y dar brillo a los Dreadlocks.
Dunza->Dinero. Usado para comprar y vender la creación de Dios, manteniendo en la esclavitud a quienes no lo tienen.
Emanuel I->Edward Emmanuel Charles.LLamado el Principe,es considerado dentro de algunos colectivos rastas como pieza de la sagrada trinidad.
Ethiopia->Tierra Sagrada, lugar en donde crecio su majestad imperial Haile Selassie I
Feteha Negast->De etimologia ahmarica,significa gloria de reyes
Ganjah->Hierba jamaiquina. Palabra derivada del río Ganges de la India, desde donde se cree viene la marihuana. Hierba natural que jah nos da para dar salud a todas las naciones. Se aplica también como especie para cocinar y en la preparación de bebidas medicinales, para el tratamiento de los enfriamientos, la fiebre, glaucoma, asma, piel irritada de los niños, entre otros usos.
Haile Selassie I-> Reencarnacion de Jesucristo, tal y como lo fue Menelik I.Jah Rastafari.
Iglesia Triunfante->El templo del hombre, el cuerpo vivo en el que el hombre reside durante su vida terrenal.
Igzabeher->Del ahmarico "Deja a Jah ser alabado"
Iration->Creacion de Jah
IRIE->Bienestar; sentimiento placentero de unidad con Jah y la Iration. Estar libre de las tensiones del sistema de Babylon. Lograr un estado de conexión entre Yo y Yo a través de la Itación. Saludo Cordial entre hermanos Rastas.
Israel->La raza africana. Usado para nombrar a los africanos quienes no son rastafari.
ITAL->Vital, puro, saludable; libre de todo elemento artificial.
ITALZION->Meditación (medi: estado medio; I: estado de altura y real profundidad)
Ites->Saludo Rasta
Iwa->significa este tiempo, mistico tiempo, este periodo de la historia; hora, momento.
Jah->Nombre de Dios en su septuagésima segunda encarnación en la tierra, en la persona de haile Selassie I. Su nombre invoca el poder del TodoPoderoso. Salmo 68:4 "Cantad a Dios, cantad Salmos a su nombre; exaltad al que cabalga sobre los cielos. JAH es su nombre; alegraos delante de Él."
Jah Guide->Significa que el juicio y el poder de jah están en Yo y Yo, vayas donde vayas.
Jah Love->El gran amor de Jah que tiene para sus hijos
Jah Man-> Rastafari. Como el hombre de Jah.
Karamaui->Usado tambien para nombrar al mas alto, Jah Rastafari.
Kebra Negast->Cronicas de Reyes,del ahmarico
Leon de Judah->RASTAFARI.
livity->Fé viviente.
Marcus Garvey->Marcus Mosiah Garvey,el llamado profeta,considerado parte de la trinidad dentro de la filosofia y/o religion Rasta.
Natty Dread-> : Jóvenes inspirados en el camino de Rastafari. También es el que usa sus Dreadlocks jóvenes (cortos).
Negus->Rey. Palabra amhárica (etiopía); usada para referirse a Selassie I. También ha sido tomado por hermanos Rastas para ser bautizados con este y otros nombres africanos, dejando sus babilónicos e ingleses nombres.
Niahbingi->"Muerte al opresor blanco y negro".Es una conducta radical dentro del movimiento rasta.Los niahbingis no viven en la ciudad,sino fuera de ella ,no necesitan nada de ella,tan solo, la iration y a Jah Rasta.
Pacto->Usado para referirse a los Dreadlocks del Rasta, los que son un pacto sellado entre Yo y Yo y el todopoderoso.
Pan real->También "Pan de los Reyes". Hierba sagrada de especial calidad y cantidad.
Politrucos/politruqueria->Políticos. Ellos viven haciendo trucos a espaldas del pueblo. Están llenos de vanidad e irresponsabilidad.
Primera luz->Para referirse al "mañana".
Primera noche->Para referirse a la noche anterior. Anoche.
Princesa->: Niña o adolescente Rastafari.
Principe->Semilla de Israel. Niño o Joven Rastafari.
Ras->Palabra amhárica que significa "cabeza", "jefe" o "rey". Es usado por el Rasta para anteponerlo a su nombre de pila.
Rasta->Nombre por el cual, el pueblo llama al Ras Tafari.
Rastafari-> El nombre del Emperador antes de que fuese coronado.
Reina->Titulo dado a la mujer adulta Rastafari. Se usa generalmente como saludo de los hermanos a las hermanas
REina Omega->La Reina Madre de la Creación, simbolizada por la luna y personificada en la Emperatriz Meneum de Ithipia. Se da este nombre a las hijas espirituales de la Reina Omega, a la mujer Rastafari. Es el más alto título que una mujer rasta puede tener. Cada mujer Rasta es saludada en el nombre de la Reina Omega como cada Rastaman en el nombre del Rey Alpha.
Repatriacion->El retorno de todos los africanos a su tierra de origen y de los Rastafari, al este de Africa, en especial a Etiopía. También es la repatriación de todas las razas a la tierra de donde fueron arrancados por el sistema colonial.
Sattamassaganna->DEl ahmarico, significa "Deja dar gracias y rezo a Jah"
sista->Viene de "sister" (hermana). Se usa para nombrar a toda mujer.
TAM->Coloridas boinas tejidas y usadas por los Rastas. Usualmente con los colores Rojo, Amarillo, Verde y Negro. Un tam es conocido también como "corona".
templo->El cuerpo humano. Juan 2:19 "Respondió Jesús y les dijo: Destruid este templo y en tres días los levantaré."
Teocracia->Gobierno Rastafari, con Jah como líder. En 1976, sobre 80 congregaciones Rastafari levantaron sus razonamientos. El Santo Gobierno Teocrático de Jah Rastafari fue declarado por un consejo de 13 personas, las que obtuvieron una serie de acuerdos con el Primer Ministro jamaiquino de entonces, Sr. Manley, sentando las bases para una mutua cooperación entre ambos gobiernos.
Wolf->Un impostor de la Fe Rastafari que solo usa dreadlocks y muestra contrarias señales a los principios de verdad y rectitud. "Por sus obras los conoceréis"
Zion->Africa y Ethiopía. Lugar de repatriación a traves del profetizado éxodo desde Babilonia. El retorno a la correcta forma de vida.
Publicado por jean paul en 19:51 0 comentarios
Etiquetas:
diccionario rasta
EL RASTIFARISMO
¿que es el Rastafarismo? Muchos creen que el rastafarismo es una religión, incluso parte de la diáspora rasta lo piensan, pero a mi modo de ver es una filosofía y una cultura, en resumen una forma de vida.
Es una filosofía (o religión para muchos) de orientación política, cuya característica principal es no aceptar los valores impuestos por la ideología dominante. Arraigada en Jamaica, se extiende ahora por los ghettos de EE.UU., Gran Bretaña y poco a poco se va consolidando por todo el mundo. La base fundamental de sus movimientos de protesta se encuentran en la Sagrada Biblia, herramienta de análisis, meditación y sabiduría para los explotados, no sólo del sistema social injusto sino también de la religión establecida.
¿dónde y en que situación nace el Rastafarismo? Empieza durante la Gran Depresión. Aproximadamente 20.000 jamaicanos volvieron a su tierra al terminar sus contratos de trabajo en países como Panamá y Cuba, en busca de empleo y un nuevo sentido colectivo de identidad. El impulso del Rastafarismo empieza con tres repatriados: Leonard Howell, Archibald Dunkley y Joseph Hibbert. Por separado empiezan a propagar la divinidad de Ras Tafari Makonnen quien había sido coronado emperador de Etiopía. Haile Selassie era, según la interpretación bíblica, el representante del Dios en la tierra.
En 1922-1926 Marcus Mosiah Garvey divulgo una profecía referente al Rastafarismo:
"Mirad a África, un rey negro será coronado, porque la liberación está cerca"
¿quien es Marcus Mosiah Garvey? El considerado "El profeta" nace en St. Anns Bay, Jamaica en 1887, el menor de once hermanos. Desde muy pequeño Garvey expresó un gran interés en la lectura. El leyó todo lo que llegaba a sus manos.
Garvey, a la edad de 14 años, se mudó a Kingston, Jamaica y comenzó a trabajar en una imprenta. La experiencia que él obtuvo durante su desempeño en la imprenta creó la fundación que ayudó en la producción de muchas de sus publicaciones internacionales: The Watchman y The Negro World.
Rápidamente se vio envuelto en los asuntos de la gente y la reforma social, participando en la primera huelga de la Unión de Imprenteros reclamando mejores sueldos, a pesar de que a él ya se le había ofrecido un incremento en su salario. A causa de esta huelga, que demostró ser un fracaso para los imprenteros, Garvey fue despedido de su empleo y puesto en una lista negra, lo cual le dificultó encontrar empleo en el sector de las imprentas privadas.
En un esfuerzo por conseguir soporte financiero, Garvey dejó Jamaica para trabajar en una plantación de bananas en Costa Rica. Mientras en Centro América, observó las hórridas condiciones que los negros soportaban mientras trabajaban y se propuso cambiar las vidas de estas personas. Continuó viajando por América Central trabajando y observando las condiciones de trabajo de la gente negra de cada país. Algunos de los países que él visitó fueron: Ecuador, Nicaragua y Honduras.
En 1911, Garvey dejó América Central y regresó a Jamaica para apelar a su gobierno colonial, reclamando que ayuden a mejorar las condiciones de trabajo de las Antillas Occidentales en América Central. Ninguna acción resultó de su apelación. Sin embargo durante su estadía en Jamaica, Garvey produjo la fundación para la Asociación para el Desarrollo Universal del Negro (UNIA - Universal Negro Improvement Association) en Jamaica, la cual se convirtió en la esencia de su ser.
Continuando con su viaje internacional, Garvey fue a Inglaterra buscando fondos para su programa y se embarcó con un estudioso de la historia de Egipto. Este estudioso ayudó a educar a Garvey en historia africana. La información le reveló historia de explotación que los africanos tuvieron que soportar en manos de los colonizadores.
Garvey se radicó en Estados Unidos, donde desarrolló y cultivó el programa "Back to África." El programa fue establecido para promover la repatriación de Negros en su patria ancestral. El programa "Back to África" atrajo el apoyo popular resultando en un tremendo incremento en la cantidad de miembros de la UNIA. En la campaña por el programa Garvey dijo, "nuestro éxito educacionalmente, industrialmente, y políticamente está basado en la protección de una nación fundada por nosotros mismos. Y la nación no puede estar en otro lado que no sea África."
Unos pocos meses después en América, Garvey estableció más de 30 ramas de la UNIA, e inició varios emprendimientos de negocios. Entre los notables negocios, la Black Star Line, una compañía de barcos a vapor, fue uno de los más grandes esfuerzos de Garvey. También fundó la Negro Factorice Corporation en 1919, la cual luchó para "construir y operar fábricas en los grandes centros industriales de los Estados Unidos, América Central, las Antillas Occidentales y Africa para fabricar todas las mercancías vendibles." Cadenas de almacenes, un restaurant, una lavandería, y otros negocios fueron iniciados durante el mismo período de tiempo.
Poco tiempo después de la conferencia, maliciosos rumores referentes a las intenciones de Garvey relacionadas con Liberia le causaron una perdida del apoyo con que contaba. El programa Liberia fué un programa iniciado en 1920 que proponía la construcción de colegios, universidades, plantas industriales, y un sistema de trenes. Una traición financiera hecha por asistentes y cargos de fraude postal llevaron a Garvey a la carcel en Atlanta y a su eventual deportación a Jamaica, ordenada por el presidente Calvin Coolidge.
Garvey continuó fomentando la necesidad del auto-gobierno, leyes de sueldo mínimo y reformas legales y judiciales. Las reformas fracasaron en la votación porque los seguidores de Garvey no reunían las condiciones para el votar. Entonces dejó Jamaica para volver a Inglaterra en 1935, donde murió cinco años después.
Aparte de Garvey, como padres de la fe han sido reconocidos los ya citados Leonard Howel, J. N. Hibbert y Archibald Dunkley. De 1940 a 1945 Howell dirigió un grupo denominado "Pinnacle", formado por 1600 seguidores. Estaba situado en una zona de labranza cerca de Sligoville, y fue aquí que el estilo "dreadlocks" (rizos grandes que crecen del pelo) surgió, copiado de fotografías de los salvajes modelos trenzados de los hombres de las tribus etíopes y masais. A los rastas se les sigue reconociendo por sus barbas y dreadlocks, aunque estos atributos a menudo indican un apasionamiento por la estética de la fe.
¿que son y que simbolizan los dreadlocks? Actualmente,en esta era en la que vivimos las dreadlocks se han convertido en un instrumento de moda;un simple peinado, sucio y piojoso que no tiene cabida en esta cínica sociedad. Los dreadlocks son mucho mas que eso,es el pelo del lion , son las raices de un pueblo oprimido durante mas de 400 años y que ahora florece del ghetto. Como bien antes se citaba los dreadlocks simbolizan a un rasta, pero cabe destacar que no todo dreadlocks es un rasta ni todo rasta es un dreadlock.
Volviendo a la historia del rastafarismo, con la profecia de garvey surgía un nuevo nombre:Haile Selassie I
¿quien es Haile Selassie? Ras Tafari Makonnen nace el 23 de julio de 1892.
El fue conocido simplemente como Tafari Makonnen hasta la edad de 30 años, cuando recibió el título de "Dejazmach" que quiere decir "Comandante de la Puerta".
La cultura y los pueblos de la antigua Abyssinia son considerados israelitas; la histórica realidad de una línea de reyes etíopes ligados a Melenik I, hijo de la unión del Rey Salomón y la Reina Makeda de Sheba, la divina línea bíblica de monarcas sin interrupción desde tiempos antiguos hasta su Majestad Imperial.
La dinastía salomónica fue establecida en Etiopía por Melenik I, quien en una visita a su padre, el Rey Salomón, se dice, transportó la Sagrada Arca de la Alianza a Etiopía. Las crónicas de los reyes (Kebre Nagest) y la Gloria de los Reyes (Feteha Nagest) afirman que Melenik I y sus sucesores son los verdaderos representantes de un linaje sagrado, desde Salomón quien fuese el elegido en la línea bíblica, comenzando por el primer hombre: Adán. Cristo, siendo el hijo de Dios y Melenik I un pariente de Cristo, significa que Melenik I y Haile Selassie I representan la continuación de un linaje real creado por Dios, establecido en Etiopía desde antigua fundación. Los verdaderos herederos de Israel, el pueblo elegido de Dios.
Los Rastafarianos forman parte de un divino parentesco con el Rey y Creador, transformándose así en hijos adoptivos a través de un nacimiento espiritual al aceptar a Jah como el todopoderoso y bíblicamente profetizado Rey de Israel.
Tras su subida al trono, el ya omnipotente Ras Tafari se convirtió en el hombre más temido de Etiopia, hasta sus consejeros temían a aquel hombre que se había dejado crecer la barba y los pelos enredados y salvajes, y sus ojos lanzaban fuego tras sus palabras educadas.
Los hombres del campo empezaron a recordar que despues de la última gran guerra, un rey de reyes, descendiente de la raíz del judio negro, Josúe, llegaría a reinar en la tierra del Rey David,un hombre negro con ojos como las llamas del fuego, cuyo pelo era como lana, y cuyos pies tan negros como las brasas ardientes, que se convertiría en el más grande Rey de Reyes, que desafiaría a la muerte y desencadenaría el Juicio Final.
Obligado a exiliarse de los ataques de Italia contra Etiopia en 1937, Haile Selassie fundo en los EE UU la Ethiopian World Federation (EWF). El hecho de estar fuera de su patria no impidio que dicho organismo actuara como soporte politico de los grupos nacionalistas Negros asentados fuera de Etiopia. Tras la Segunda Guerra Mundial, la EWF siguio operativa y, de esta forma, las Tribus de origenes Abisinios mantuvieron el contacto con la añorada tierra de sus Antepasados. En el año de 1955 Haile Selassie I cede SHASHAMANE , una tierra al oeste de su pais, para que pudieran asentarse todos los descendientes de Africanos que quisieran regresar.
Rasta como religion y no como forma de vida: Edward Emmanuel, conocido como el Principe, lidero uno de los grupos mas prominentes y mas puramente Rastafari asentado en Jamaica, en la zona de Back-O-Wall. Practicantes de este culto fueron los responsables de realizar el primer Nyabinghi o Sinodo Rastafariano en 1958.
Pero el principe fue una figura controvertida que pretendia formar parte de la santisima trinidad junto a Haile Selassie y Marcus Garvey. acabo desviando sus intereses y cobro tintes ortodoxos al convertir a sus seguidores en predicadores de una iglesia organizada, con Dogma, Liturgia y Jerarquia.
Los bobo Ashanti creen en esta forma, haciendo a Rasta en una religion. Con iglesias ortodoxas (como la Iglesia Ortodoxa Etiope),con un libro sagrado (holy bible o holy piby tambien) y una jerarquia que queda asi:
-Padre de La creacion: Jah Rastafari, Haile Selassie I.
-Principe Emanuel I: Edward Emmanuel Charles I.
-Profeta: Marcus Mosiah Garvey I.
En 1968, Vernon Carrintong fundo Las Doce tribus de Israel, una extendida y famosa division en el rastafarismo, y recupero la vision del Emperador como Jesucristo reencarnado,la cual habian retirado Hibbert y Dunkley debia de ser venerado como un icono de la santidad viviente de JAH y no como Cristo. Carrintong(Profeta Gad), contemplo un nuevo aspecto de la libertad al anunciarla como objetivo para todas las Razas que pueblan la tierra, y declaro:
"Nosotros pensamos que la vida esta llena de misterios y JAH deja que los conozcamos en funcion de lo que vayamos necesitando. El Rastafarianismo es una doctrina tan pura que esta abierta para que pueda ser abrasada por cualquiera, al margen de su apariencia y comportamiento"
REGGAE, la música RASTA: El reggae es considerado la musica de JAH,el canto a Dios.Los primeros en dar este concepto fueron los "Mystic revelation of Rastafari" quienes cantaron el primer salmo cantado hacia HIM.Con el paso del tiempo, el reggae ha ido cambiado de forma: Desde el ska hasta el dancehall pasando por el roots o el ragga.
El reggae es de los metodos gananciales mas utilizados por los rastas para subsistir en Babilonia, cantando o siendo parte de un grupo o sello discografico,etc. o bien formando casas de discos, tiendas o puestos ambulantes( en los que tambien se venden otros productos elaborados por ellos mismos). También venden ganja que ellos mismo cultivan.
Ganja Alimento para el alma:Los rastafaris consideran que fumar ganja o marihuana forma parte de su Ritual Religioso. Es el sacramento que ayuda a la meditacion y tiene caracter sagrado por que fue encontrada creciendo junto a la tumba del Rey Salomon. Interpretan que determinados salmos biblicos legitiman su empleo: ..."la hierba para alimentar al ganado y la hierba para el servicio del hombre...
Jamas fuman para recrearse; su uso privado se contempla dentro de un Ritual para entrar en comunion con JAH. El acto de union mistica con JAH es individual y cuando hablan con El emplean una forma pronominal que significa (Yo y Jah). Esta expresion tambien es utilizada en sus dialogos cotidianos, por que nadie es mas privilegiado que otro frente a la verdad de la vida, motivo por el que utilizan la primera persona en vez de decir (Tu, Yo y Jah).
En actos de peticion o agradecimiento al señor se unen en grupos para fumar Ganja y a veces utilizan una pipa sagrada, ofrendando el humo a JAH en señal de alabanza. Cuando estas congragaciones de Hermanos y Hermanas Rastafaris duran varios dias y adquieren un caracter Politico-Religioso, se denominan NIABINGHI.
Normalmente, estas asambleas tienen lugar durante los dias festivos del calendario etiope. Los participantes que llegan de todas partes de la isla, fuman para meditar, bailan alrededor de una hoguera y cantan la resistencia al dominio colonial, acompañados por un conjunto de tambores.La iglesia etiope ortodoxa, discrepa sobre el uso de la hierba pues mantiene que, lejos de acercar a Dios, puede destruir el alma. Sin embargo, los Rastafaris creen que lo unico que puede atormentar su espiritu es la ingestion de substancias impuras como el alcohol, el tabaco, la carne o la sal. Siguen una dieta vegetariana y de pescado casi crudo denominada ITAL palabra Rasta sinonimo de pureza. para los que siguen extrictamente la dieta, mantener el cuerpo puro es una de las condiciones nesesarias para vivir virtuosamente. Durante, Durante las ceremonias de Niabinghi, la dieta Ital es parte del rito y del protocolo de todos.
Marcus Mosiah Garvey:El Profeta | |||
Publicado por jean paul en 19:46 0 comentarios
Etiquetas:
la historia
EL ORIGEN DE LA RELIGION RASTAFARI
La esclavitud fue abolida en Jamaica en el año 1834, pero los descendientes de africanos conservaban la memoria del sufrimiento, mezclado con su educación cultural, basado en las costumbres inglesas.
La vertiente política fue expresada por entonces por Marcus Garvey, un pastor jamaicano que fundó la Asociación Universal para el Regreso de la raza Negra. La organización defendía la creación de un país negro, libre de la dominación blanca, en África, que recibiese el regreso de todos los descendientes de africanos exilados en América. Con este propósito Garvey llego a fundar una compañía de navegación a vapor, la Black Star Line.
El pastor, desde el púlpito, acostumbraba a repetir una profecía que luego se esparció entre la población negra. Esta decía que en África surgiría un Rey negro, el 225º descendiente del linaje de Menelik, el hijo del rey Salomon y de la reina de Saba, que libertaría la raza negra del dominio blanco.
En 1930 Ras Tafari Makonnen fue coronado Emperador de Etiopía y se paso a llamar Hailè Selassiè. En el mismo momento, los seguidores de Garvey en Jamaica dijeron que la profecía había sido cumplida y comenzaron una nueva religión llamada Rastafari.
Los rastas jamaiquinos tenían como particularidad, una abundante cabellera desgreñada con decenas de trenzitas y una idea de acercamiento a Dios, a partir de la marihuana. Años mas tarde, esa religión fue esparcida por todo el mundo a través de la música de un joven llamado Bob Marley.
LA PALABRA REGGAE
La primera vez que apareció el término reggae fue en el año 1968, en un simple de música bailable llamado "Do the Reggay"(sic) interpretado por "Toots & the Maytals".
Algunos investigadores creen que el término deriva de Regga, el nombre de una tribu Bantú a orillas del lago Tanganyka. Otra versión indica que es una deformación de la palabra "streggae" que en el argot popular de las calles de Kingston significa prostituta.
OTRA DEFINICIÓN DE RASTAFARISMO
Increíblemente, para muchos, los orígenes del movimiento "rasta" tiene mucho que ver con la música reggae; esto no es del todo cierto.
Les explico. El rastafarísmo es una "religión" con orientaciones políticas, y que tiene por característica principal el no aceptar los valores impuestos por la ideología dominante.
El reggae es entonces una forma más de expresión de este movimiento religioso en donde artistas de la talla de Bob Marley, han dejado plasmadas las ideas de ir en esa contra corriente ideológica.
El rollo del por qué comenzó en Jamaica puede resultar un tanto complicado o confuso, pero haré el intento.
A manera de cuento, pero con el debido respeto: Érase una vez en el año de 1929 cuando 20,000 jamaiquinos volvieron a su país después de haber cumplido con sus contratos de trabajo en Centro América y en Cuba.
En ese tiempo, tres repatriados, jamaiquinos por supuesto, comenzaron a difundir la imagen de una divinidad: Haile Selassie, que recientemente había sido coronado Rey de Etiopía y que para los rastafaris era nada más y nada menos que el representante de Dios en la Tierra.
Ahí, simplemente surgió todo lo que es el movimiento rastafari y nació el estilo de "dreadlocks", que significa: "Rizos de miedo" que era una copia de los modelos de peinados de "tribus salvajes" originarios de Etiopía y de Masai.
Es por eso que, hasta la fecha, a los rastas se les sigue reconociendo por sus barbas y dreadlocks, aunque estos atributos, muy a menudo, indican un apasionamiento por la estética de la fé.
Muchos, muchísimos rastas son músicos y el efecto de su música, tanto en Jamaica y Gran Bretaña, ha sido enorme.
El sonido es característicamente "seco" apoyado en los tambores o percusiones, según sea el caso de la banda que se trate.
No hay que confundir que el reggae, para ser reggae, debe tener la suavidad que tiene el "soul" acompañada por un fondo electrónico que es el que le ha dado su aceptación mundial.
Con la emancipación del pueblo negro como fin último, los rastafaris incorporan una combinación de religiones africanas y de narraciones del Antiguo Testamento. Los rastafaris piensan que son reencarnaciones de las tribus perdidas de Israel, y que su redención se producirá cuando llegue el éxodo hacia África guiados por Dios (Jah). Allí será el cielo en la tierra y los negros tendrán la superioridad sobre los blancos, que habrán de servirles.
Muchos rastafaris son vegetarianos o simplemente no comen cerdo ni beben alcohol. Forman trenzas entretejidas con su pelo (Dreadlocks) y las cubren muchas veces con gorros (tams) tejidos con los colores de la bandera de Etiopía: verde, amarillo, rojo y negro. Para ellos estos colores tienen un gran valor simbólico e incluso mágico.
Hoy este credo se está convirtiendo cada vez más en un movimiento aceptado por las instituciones, que recomiendan que sea considerado como una doctrina religiosa consolidada y coherente.
Texto extraído de "http://www.mexicorasta.cjb.net"
RASTAFARISMO
Indudablemente, la mayor aportación cultural de los rastas ha sido en el campo de la música. Este ritmo caribeño que nació en la vecina isla de Jamaica es el que hoy día llamamos Reggae.
Disfrutamos y conocemos de esta música gracias al trabajo realizado por Bob Marley, quien se encargó de dar a conocer su mensaje internacionalmente con la búsqueda de un mensaje social y una espiritualidad única, impregnada en las letras y la mística de esta música. Todos conocemos al menos un poco de Bob, pero, ¿qué realmente es Rastafari?
El movimiento Rastafari surgió en Jamaica cerca del año 1930 cuando personas que habían escuchado el mensaje de Marcus Garvey se enteraron de la noticia que Ras Tafari Makonnen había sido coronado Rey de Etiopía bajo el nombre de Haile Selassie (Poder de la Santísima Trinidad en el lenguaje amárico). Además de su nuevo nombre, Haile Selassie I, heredó también los títulos que le correspondían al sucesor número 225 del linaje del Rey Salomón y el Rey David, y que además aparecen en la Biblia bajo el libro del Apocalipsis: Rey de Reyes, Señor de Señores, León Conquistador de la Tribú de Judá.
Entonces se comprendió que la profecía de Marcus Garvey de que llegaría un rey negro salvador, no podía ser más que confirmada con este gran acontecimiento, que ocurría en la tierra ancestral de nuestros abuelos: Africa.
Notemos, pues, que Ras es un título con el cual se le honraba a la nobleza etíope, especialmente a los gobernadores de las provincias. Tafari Makonnen, por sus méritos, pasó de ser gobernante a ser el Emperador de su pueblo.
Etiopía es vista por muchos Rastas como la Tierra Prometida, Sión (Zion), donde se llevará a cabo la repatriación del pueblo negro que ha estado en exilio de por más de 400 años. Para algunos Rastas, el nombre Etiopía señala a todo el continente africano (como en un principio fue llamado, de hecho). Hoy en día, hasta la ciencia está aceptando que los comienzos de la humanidad vieron la luz en las tierras etíopes, gracias al descubrimiento de los restos de Lucy, un fósil australopiteco de 3.18 millones de años encontrado en Hadar, Etiopía. A pesar, muchos entienden el concepto de Sión, no tanto como un lugar físico, sino más bien, como un estado de conciencia, una realidad viva que forma parte de nuestra esencia, hacia la cual todos dirigimos nuestras vidas pero no todos logran alcanzar.
Los llamativos colores verde, amarillo y rojo que identifican a los Rastas, precisamente son los colores de la bandera etíope que representan la tierra fértil, la riqueza y la sangre del pueblo, respectivamente.
Babylon (Babilonia) es sinónimo de fuerzas malignas, ya sea persona o personas, lugares, o estilos de vida. Babilonia es anti-progresiva, es retroceso, y su misión es hacer la vida del humano recto y amante de la paz, una de desorden, incomodidad e inconformidad.
Por ejemplo, el rastafari indica que todo tipo de opresión, todo tipo de injusticia, todo tipo de odio e inclusive todo tipo de cosas artificiales y hasta toda política con sus llamados politiqueros son producto de Babylon.
Los rastafaris, rara vez, hablarán públicamente de la sabiduría que conllevan sus vidas. En la medida que pueden, tratan de alejarse de los ambientes contaminados y de las grandes ciudades, para buscar elevar sus pensamientos. No son seres que deseen estar al otro lado del micrófono del curioso y muchas veces son algo incomprendidos.
Entonces, ¿cómo se define rastafarismo? Primero que todo, los rastas no aceptan esta palabra ya que la palabra correcta es Rastafari al momento de referirse al movimiento. Rastafarismo, al igual que cualquier otro -ismo, significa separación y tiene connotaciones
de superficialidad. Todos los movimientos supuestamente unificadores crean barreras: comunismo, capitalismo, imperialismo, fanatismo, sexismo, machismo, etc.
Rastafari, en cambio, acapara toda una totalidad, una permanencia y una profundiad enteramente positivas. Una persona cree en un ismo; en Rastafari, uno sabe. El verbo creer, no tiene entrada en el vocablo rasta.
El Rasta sabe que Haile Selassie, el Emperador de Etiopía, es el Mesías aclamado en las Escrituras.
Este conocimiento, es accesible a todos los pueblos del mundo. Todos, sin excepción de raza, son un Rasta en el fondo: es responsabilidad de cada persona descubrir esta realidad que yace en su interior. Uno no se convierte en Rasta, Rastafari lo convierte a uno; uno no se hace Rasta, uno se vuelve consciente de Rasta. Su Majestad Imperial Haile Selassie I es JAH, quien apareció en carne y hueso para redimir a todos los negros en exilio del mundo de los opresores. Jah es la abreviación del nombre de Dios en el Antiguo Testamento, Jehová.
Rastafari implica un reto a los valores babilónicos que nos acosan diariamente y así lo han hecho por cientos de años.
En el movimiento Rastafari existen diversas órdenes que tienen algunas diferencias en términos de práctica pero no en términos de sus valores dirigidos hacia Su Majestad Imperial. Ya sea de la Divina Orden Teocrática del Nyabinghi, la Orden de las Doce Tribus o del Bobo Ashanti, todo Rasta vive bajo el manto del Rey de Reyes, Jah.
Muchas veces asociamos al Rasta con los dreadlocks y la ganja, pero realmente no profundizamos en el verdadero significado de éstas prácticas.
Rastafari no es un culto, no es una secta, ni una religión, es un estilo de vida. El usar dreadlocks no es moda, ni mucho menos negligencia. El Rasta lleva a cabo el voto del nazireo según dicta la Biblia en el libro de Números, capítulo 6, donde se le indica a la persona, mantener su cuerpo puro para consagrarlo y dejarse crecer la cabellera en honor a Dios. El voto del nazireato se extiende aún más con la purificación del alimento porque se promueve seguir una dieta vegetariana o vegana (I-tal) mientras se elimina toda sustancia tóxica para el cuerpo, entiéndase alcohol, medicamentos, drogas, tabaco y relaciones sexuales ilícitas.
El lenguaje sólo utiliza palabras positivas y por esto a veces, se pueden escuchar a los Rastas diciendo palabras en inglés que no suenan correctas, como I-tal (vital), I-ration (creation), I-thiopia (Ethiopia), y overstand, en vez de understand (entender) ya que el entendimiento está por encima y no por debajo. Estos juegos de palabras y esta manera de hablar y razonar, no son producto de un analfabetismo craso, es, en realidad, mediante los cambios del vocabulario y la re-composición de las palabras que utilizan, también, un acto consciente de protesta contra Babilonia. Cuando dicen I&I (Yo y Yo) se refieren al espíritu de comunidad y conexión que existe entre los humanos, en lugar de decir You & I (Tú y Yo), que indica cierta diferencia. La palabra I, que significa en inglés, Yo, es un sustituto para tú, él, ella, nosotros, ellos, etc., porque evoca un sentido de unidad y expresa la divinidad que cada uno tiene dentro de sí.
El punto más contoroversial, sin duda, es la marihuana, la cual es usada de manera sacramental y es considerada sagrada. Se utiliza, no como droga, sino como una planta medicinal que forma parte de la naturaleza y que El Creador puso para el bienestar de la humanidad. No se utiliza por relajar o pasar el rato, la marihuana eleva los pensamientos de tal manera que, todo fluye mejor en el remolino de la mente y facilita la meditación y la
contemplación. Además, dicen, que cuando se fuma, se adquiere una conciencia común a todos los demás seres cónsonos con la naturaleza. El fumar no es una práctica obligatoria pero sí se promueve mucho la medicina natural y el consumo de productos orgánicos que benefician tanto a la humanidad como al medioambiente.
Como vemos, Rastafari es un movimiento muy profundo de convicciones claras y honestas. Es un estilo de vida que intenta recobrar la esencia natural y divina que le corresponde a los seres humanos y re-establecer la armonía entre cada persona, mediante una perspectiva siempre positiva y un respeto total a la vida fundados en una filosofía de amor y unidad. El valor fundamental siendo el amor a sí mismo para vivir en paz con uno y con los demás.
Publicado por jean paul en 19:40 0 comentarios
Etiquetas:
EL ORIGEN DE LA RELIGION RASTAFARI
FESTIVAL MULTIDISCIPLINARIO DE LA CULTURA REGGAE
Publicado por jean paul en 19:27 0 comentarios
Etiquetas:
el festival
ENTREVISTA A MORODO
Barcelona Reggae Town: Vamos a refrescar la memoria….en tus inicios te dedicabas (en exclusiva) al hip hop. ¿Cómo y cuándo conoces el reggae? ¿Y cuándo decides comenzar a trabajar sobre este estilo?
Morodo: Pues no sé tío,…sigo perteneciendo al movimiento hip-hop, realmente me considero “B.Boy”, aunque yo tenga mis convicciones y mi moral o mi fe o como lo quieras llamar, mi nebulosa, aunque yo tenga ahí mi nube encima pero pertenezco al hip-hop. Toda mi gente de Madrid es del hip-hop, pues ya te digo. Con la gente con la que más trabajo está Dahani, J Mayúscula…ahora estoy haciendo cosas con Deico y con Dj Nora que es con quien empecé y con Souchi, entonces lo que es el movimiento hip-hop siempre ha estado ahí y sigue estando. Conforme al reggae viene a raíz del hip-hop ya que yo estaba haciendo hip-hop, bueno!!, cuando empecé realmente no haciendo hip-hop, era una época mucho más rapper, más inmadura, a la vez que mi cultura musical y también del movimiento. Mi estilo iba creciendo, iba escuchando por ejemplo cosas de un rollito más raggamuffer o sea un rollito dj.
Costa Oeste, todas esas cosas de New York….desde ahí viene mi acercamiento al reggae, más por el dancehall, a partir de tener contacto con esa música pues evoluciono, mi cabeza crecer, mi gusto musical también evoluciona, mi gusto….¿cómo es la palabra?...se centra!! Lo que a mí degusta escuchar es lo que me gusta hacer…no? Porque cuando yo me escucho me gusta oírme, es un poco retórico pero me gusta que lo que yo hago me guste..no?. Entonces busco eso realmente, a la hora de la verdad busco eso, que lo que grabe me guste, que lo que grabo me convexa, que lo oiga y diga: esto es lo que me hacía vibrar cuando tenía 14 años.
BRT: Suponemos que este año habrá sido muy intenso con todas las actuaciones junto a los Ranking Soldiers. Actuaciones que te han llevado a recorrer todo el país, incluso parte del extranjero. Has estado en Catalunya, Euskadi, Galicia, Alemania, Bélgica…¿Nos podrías contar cuál es tu valoración respecto a esta gira? ¿Cómo ha sido la convivencia con los chicos de Ranking Soldiers?
M: Pues ha sido una año freaky porque con los Ranking Soldiers la relación que llevamos era muy músicos-artista, pero claro a la que empiezas a trabajar todo cambia…no? Pero te digo, ha sido aprender de ellos y ellos aprender de mí, una relación ….cómo te digo yo?....una relación como padre e hijo…sabes? Todo con mucho cariño. Respecto a los Ranking Soldiers….sabes? Muy bien! No sé, hoy lo has visto, no sabemos lo que vamos a hacer pero estamos seguros de lo que nos va a salir (risas).
BRT: ¿Qué nos cuentas de la experiencia Alemana?
M: Hombre, pues respecto a lo de Alemania y todo eso la peña no se enteraba de nada. Saben lo que hay, te ven, la vibra es la vibra, la vibra llega sea en el idioma que sea, es universal, la gente se entera algo, pero claro, falta el punto del idioma, claro el español para ellos es como el chino para nosotros….no? El balance general muy bien. Estuvo Daddy Fredy, estuvo más gente y yo al principio me rayé diciendo…joder!! esta peña, nos hemos currado un bolo guay más o menos y no se enteran!!...pero luego me di cuenta que la gente de allí es así.
BRT: ¿Son un poco fríos…no?
M: Sí pero al día siguiente fuimos para Bélgica y luego Mastrich y fue la ostia, fue como los primeros Ganja Time pero en Bélgica, tío, como en casa.
BRT: ¿Tienes algún recuerdo especial de alguno de los conciertos de la gira?
M: En todas hay algo, en todas hay una mirada de una dilady, en todas hay un chaval que lo vibra, siempre hay una historia, siempre hay una historia
BRT: Tu último trabajo “Cosas que contarte” ha tenido una muy buena aceptación entre el público. De hecho también hemos notado una mayor asistencia de público a tus conciertos y el número de seguidores de Morodo se ha incrementado…..¿a qué se debe todo esto?M: A que somos la caña!! (risas). No, no sé, hombre, sin entrar para nada en el terreno comercial, porque eso está a 5.000 metros más arriba…..lo que busco es no quedarme sólo en la gente de Madrid. Tú lo has dicho, yo vengo de Madrid, en Madrid saben quién soy desde hace mucho tiempo, y no sé, siempre estoy haciendo cosas, entonces mi sitio, como quien dice, ya que hablamos de status, ya lo tengo. Entonces también he buscado el salir un poco de eso…salir de mi sitio. Toda la gente sabe lo que hago, sabe cómo pienso y sabe quién soy y lo que digo.
BRT ¿Sabes cuántas copias se han vendido del disco?
M: Mira te digo, sí que tengo esa información. En Verano eran unas 11.000 copias facturadas. Ahora no sé cómo andará. Iremos por los doce y pico, con suert por los trece.
BRT: Entre tu anterior disco “Ozmlstayl” más centrado en el hip hop y este último “Cosas que Contarte” centrado más en ritmos jamaicanos, ¿has encontrado algunas diferencias en la grabación del trabajo en cuanto a componer los temas, la producción,….? ¿Ha habido dificultades?
M: Todo lo contrario, estoy mucho más a gusto. Mira, yo soy una persona muy vaga, yo para escribir me tienen que pasar muchas cosas, de ahí el nombre del disco, me tienen que pasar muchas cosas para escribir. Tengo que estar muy saturado, sólo escribo bajo presión realmente, entonces cuando ya estoy a punto de explotar…cómo exploto!!??...abro la boca….sabes? En “Cosas que contarte” hay 14 temas, 14 canciones enteras, te puedo decir que por lo menos 8, las escribí en la misma semana, una cada día. No me resulta difícil, todo lo contrario. Cuando escribo hip-hop o para algo más raper aunque es mi medio, últimamente me cuesta más. Me aburro, entonces siempre busco la tercera vuelta, yo busco el tercer giro, ahí que me saque de eso, pero cuesta mucho, de verdad y como soy un vago (risas).
BRT: Ya conocemos tu participación en el “Bien Sobre el Mal Vol.3”. ¿Cómo te sientes al participar en un disco en el que también lo hacen Junior Reid, T.O.K., Sizzla, Chuck Fenda?
M: Hombre, no sé, a lo mejor te suena un poco freaky pero lo considero un tema más, aunque no cualquier tema…no? Me parece de puta madre, pero no por mí, me parece bien y me alegra por Camacho y Carlos y porque a pesar de que uno piense de una manera, es decir, Chulito y Kamikaze tienen un concepto de la música y yo tengo otro,...pero es lo mismo…no? Joder tío pues me alegro por ellos porque es una cosa muy grande, se lo han currado que te cagas y joder! pues estar ahí en ese proyecto y haya pasado lo que haya pasado o la gente habla mucho y todo el rollo, pero nosotros sabemos lo que ha pasado y me alegro tío. Me alegro porque joder! yo también estuve ahí y es una cosa, en cierto modo, de todos, ya te digo…también lo comparo el haber cantado hoy con Alton Ellis o en Berlín con Daddy Freddy en Bélgica con I Wayne
BRT: ¿Cuáles son tus planes para el nuevo año que entra? ¿Tienes algún proyecto o propuesta entre manos?
M: Un disco más raper (risas)
BRT: ¿Nos abandonas?M: No, no,..pero me apetece volver un poco y también tengo la fijación de hacerme 7 ó 8 temas de calipso. Es un capricho, quiero aprender, no sé hacerlo, quiero aprender un poco el rollo de las estructuras. Soy muy metódico, vengo del hip-hop entonces, métrica a partir de la métrica ya empieza a funcionar, entonces, quiero hacer eso, quiero hacerme un disco más raper y a la vez más crudo, más dancehall..sabes? Pero no me cierro en nada, tú ya sabes como es la vida,…que quieres hacer un cosa y la vida te pone otra y eso es la vida. Así que bueno, lo que Dios diga.
BRT: Sabemos el éxito que ha alcanzado el hip hop en nuestro país….¿crees que el reggae podría alcanzar esos niveles de éxito?
M: Ya lo ha pasado. Hace tiempo que pasa, que a diferencia del hip-hop, nosotros cuánto tiempo llevamos realmente dando caña?...3 años reales? Aunque sean muchos más de carrera, reales, de que la gente lo vea, haya movimiento son 3 años. 3 años al mismo nivel. Y con mucho menos de la mitad de artistas, con mucho menos de la mitad de promotores y mucho menos de todo, mucho menos presupuestos, mucho menos de todo. Partiendo de esta base el reggae le adelantó hace tiempo.
BRT: ¿Qué es lo que falta en nuestra escena para que el reggae llegue a los niveles de otros países europeos como Inglaterra, Alemania, Francia,…?
M: Seriedad, falta seriedad y sobre mamoneo. Mamoneo en mayúsculas. Cuando uno no era nada todos éramos colegas y cuando de repente hacemos la guinda….(risas).
BRT: Mucha gente muestra su escepticismo cuando escucha a Morodo y encuentra en sus letras mensajes que hacen referencia a Selassiè, Jah, Nyahbingi, Babylon, es decir, iconos del rastafarismo,…¿cuándo y cómo empezaste a informarte sobre estos temas, ¿qué significado tiene todo ello en tu vida? ¿tienes algún tipo de creencia sobre ello?
M: Poquito a poco. Empezar a tratar con la peña, conocer ya hace tiempo al Príncipe Jacobo, empezar a acudir con él a la Orden…no? Estar ahí con la gente, comunicarte, conocer a Papa Marcus, es….qué te diría yo? Es un patriarca y bueno, él predica la escena Bingi, de ahí viene. También mi iniciación es Nyahbingi. Yo no soy ortodoxo pero sí llevo turbante…por qué? Por que no soy un hippie, llevo turbante porque no me gustan que me cojan del pelo, que me identifiquen con un raspudo porque lleve dreads. Eso no quiere decir que sea un Bobo Ashanti. Mi doctrina, que no es doctrina, es iniciación, es “bingi”. Mi concepto de de rastafarismo es “bingi”, mi concepto de la fe no es Dios, Cristo, Jesús….sabes? Entonces la fe es Jah Jah (Jahovia-Jehova). Es un dios negro, blanco o chino, …qué más me da? Que le voy a poner yo la etiqueta? Si precisamente los pueso para salir de eso, le voy a poner yo una cara? Cuando yo voy a hablar con la gente del “bingi”, cuando yo hablo con la gente de la Orden hablamos del Jah Jah. Jah Jah es tu reflejo, es tu espejo, tu pensamiento, lo que sientes debajo de los ojos y las cejas. Eso que está ahí y no puede salir , ése es el Jah Jah…que alguien dice rastafari no sé qué? Rastafari es negro, Rastafari es África. Yo soy argelino para que lo sepa la gente…..hablamos de Rastafari?...pues Rastafari es África. Y me quedo más ancho que largo.
Nyahbingi es una lucha contra el opresor blanco; en principio Nyahbingi es la elevación del ser, la elevación del ser ante el mal, materialmente el mal que te quieren imponer, da igual que seas blanco, negro, chino o moro,…me entiendes? Es fe, eres tú. Tu fe y tú. Tu fe no te va a pagar, no te va a dar de comer, te va a hacer plantearte las cosas, te va a ayuda a centrarte, te va a dar una seriedad y una serenidad a la hora de luchar…que alguien te critica? Es que tiene demasiado tiempo libre.BRT: De toda tu trayectoria artística cuál es el momento (o uno de los momentos) que mejor recuerdos te traen?
M: Hay de todo. No sé tío. La verdad es que me pones en un compromiso. Es lo que te he comentado antes, siempre hay algo, lo bueno supera lo malo, entonces no habría que decirte…qué hay de bueno? Hay una cosa muy grande y es que la música llega y vaya donde vaya, cuando yo me callo la gente termina la rima, yo creo que eso es lo mejor.
¿Algo malo? Que no puedo hacer todo lo que quiero. Dentro de la industria, las trabas que te surgen, las movidas, el mamoneo que hay…no? Me quedaría con eso.
BRT: ¿Cómo valoras el trabajo de gente como Chulito Camacho y Kamikaze de Kinky Music?
M: Ahora voy a aprovechar para matar a un batty boy (risas). Es un batty que me hizo una entrevista para un periódico de una universidad y me preguntó por qué no seguía trabajando con Camacho? Y yo le contesté que no seguía trabajando con Camacho porque yo busco un sonido más real, cuando hablo de un sonido más real, me refería a un sonido más orgánico, no tan digital, no tan dancehall…bien? Entonces a raíz de una esa mierda, el batty de ese periódico universitario de mierda. No sé de qué universidad era. A partir de ahí ese batty quiso formar una batalla con Camacho, me puso a buscar la vaina tal y cual, pero bueno, los que estamos en la crew estamos en la crew, y para eso somos personas con los huevos negros, hablando en plata, entonces…¿qué considero del trabajo de Camacho y Kamikaze? Que les salga bien y que tiren para delante como yo, yo qué sé tío, que se follen a todos…sabes? Así considero el trabajo de Chulito y Kamikaze, de puta madre, que les follen a los que están hablando mierda y quieran montarnos la batalla, que el Camacho y yo sabemos de qué va la movida.
BRT: ¿Crees que existe una rivalidad insana en nuestra escena? Es bueno que haya rivalidad evidentemente, pero no de cierta naturaleza. ¿Qué tienes que comentar sobre ello?
M: Es lo que te comentaba antes. Cuando no había nada éramos todos colegas y cuando hacemos la guinda saltan los perros. ¿Qué opino? Me da pena, me da pena porque podíamos estar haciendo cosas mucho más grandes y estamos aquí comiéndonos las uñas…sabes? Encima que somos pocos vamos a ser gilipollas…sabes? Y eso es lo que no me mola, somos cuatro y…coño!! Yo qué sé, yo creo que todo el mundo opina como yo, no hace falta que diga nada.
BRT: ¿Qué diferencias ves entre la movida de Madrid y la de Barcelona?
M: Yo soy de Madrid y te digo que en Madrid somos mucho más rapers, somos más…no sé. La gente dice que en Madrid somos muy rude boys. Madrid es una ciudad más violenta, las cosas pasan muy rápido, la gente se ignora, la gente no se para a pensar, es una ciudad hostil, la forma de hablar es agresiva, todo es hostil. Barcelona,….hay mar, aunque también son hostiles en Barcelona. Se han tapado carteles y se han cortado cables,…eh? No sé tío. No sabría que decirte. Son diferentes, pero creo que hay que vivirlas para poder matizarlo, no sabría qué decirte, son diferentes, eso está claro.BRT: Como sabrás este año se ha cancelado en Barcelona uno de los conciertos más esperados de los último años, nos referimos al concierto de Sizzla Kalonji. También se han producido algunas cancelaciones en Europa de otros artistas. ¿Qué opinión tienes sobre todo esto y sobre los mensajes racistas y homófobos de algunas estrellas jamaicanas como Capleton, Bounty Killer, Benni Man, Elephant Man.
M: A mí me la suda, si luego me acribillarán igual. O sea diga lo que diga me van a acribillar, me da igual. Me parece una gilipollez, mira es como decir que todos los chinos saben kárate y todos los negros corren mucho…sabes? A mi me ha llegado peña diciendo, es que el Moro es homófobo… coño! Pero si las únicas letras que tengo de pibas, es defendiéndolas! No lo sé, me parece una gilipollez todo. Si hablamos de rollo comunitario o de movimiento, el movimiento gay tiene su libertad, son ellos, son personas, viven de una manera y nadie les va a quitar de vivir así por mucho que un cantante diga una movida, nadie va a cambiar, realmente, va a cambiar el que quiera y si se siente ofendido, algo habrás hecho para sentirte ofendido y que eso te duela. Cada movida y cada movimiento tiene su libertad de expresarse, está el día del orgullo gay, hay garitos de homosexuales, hay toda una serie de cosas alrededor de un movimiento que hacen que exista. Yo no veo realmente, aunque muchos artistas de reggae lo canten, yo no veo a los artistas meterse en movidas legales, de juicios contra las asociaciones de gays ni les veo hacer tanta vaina como están haciendo los gays…sabes? Por lo tanto, no entiendo esa situación, son dos colectivos distintos y cada uno tiene derecho a expresarse libremente y deberían empezar a respetarse mutuamente y bueno a mi, aunque se me pueda malinterpretar no me gustan las “locas”. Tengo colegas gays lo que no aguanto es una “loca” y supongo que casi todo el mundo tampoco , bueno supongo no, es que es así y el que diga que no es un falso de los cojones. A nadie le gustan las locas, a nadie que no esté en su movida, yo tengo colegas gays pero a mi no me mola una loca, que pueden llegar a provocar situaciones incómodas por ejemplo, yo no hago el guarro con mi piba en la calle ni hago movidas, igual ellos si... entonces, no sé, igual he soltado aquí Troya pero es la movida. Eso es personal, si tengo un colega gay me parece de puta madre, pues tú vive tu vida como creas que la debas vivir y él no se mete conmigo, yo no me meto con él y me tomo mi cerveza con él. No entiendo esas posturas que están creando, no lo entiendo.
IN FRAGANTI
Una persona en tu vida: Mi piba
El nombre de una mujer: Tata
Un artista: Jah Cure
Un disco: One way ticket
Un sound system: Pow Pow
Dancehall o roots: New Roots
Jah Cure, ¿culpable o inocente?: Inocente
Revuelta racial en Francia: Normal
Un lugar para perderse: Tijuana
Algo imperdonable: Pegar a tu madre
Un vicio: Fumar
Una manía: Morderse las uñas
El mejor momento del día: Cuando me voy a la cama
Un recuerdo de la infancia: Mi barrio
Un problema mundial que solucionar: El mundo
De los políticos piensas que son unos: Hijos de puta
Un libro: Las nueve revelaciones
Finos Reggae Festival de Bellpuig (Lleida), a 12 de Noviembre de 2005
Agradecimientos: Nyahbingi Reggae Promo
Publicado por jean paul en 19:07 0 comentarios
Etiquetas:
entrevista a morodo